Sala de Etnografía actual de los tepehuanes
Los tepehuanes del Sur que así mismo se llaman O'dam, habitan partes de la Sierra Madre Occidental en asentamientos muy dispersos. En la actualidad se han formado poblados alrededor de los aserraderos. Su economía está basada en la producción de maíz que siembran en unidades llamadas "coamiles". Complementan sus ingresos con la venta de artesanías, textiles y muebles.
Hacen sus casas cerca de los manantiales con materiales perecederos. La indumentaria de los Tepehuanes se distingue por sus colores brillantes y contrastados. Su organización política y religiosa es compleja y tiene antecedentes prehispánicos.
La cultura tepehuana ha logrado sobrevivir y ha creado nuevos mecanismos culturales, como el de la lucha armada y la etno-resistencia, teniendo fuerzas para integrarse a sí misma.
Asentamientos
Los tepehuanes del sur, que a sí mismos se llaman o´dam, habitan siete comunidades -en el siglo XVIII eran doce- en la Sierra Madre Occidental, al sur del estado de Durango y noreste de Nayarit, cada uno de los cuales consta de un centro político-religioso e innumerables rancherías.
El centro político-religioso de una comunidad es el lugar de reunión donde se encuentra el templo, la casa real, la cocina y la capilla, construcciones de fiestas y los eventos comunales. Las rancherías están esparcidas en los altos de las montañas, cercanas a los coamiles o terrenos de cultivo.
En la actualidad se han formado pequeños centros de población alrededor de los aserraderos, por ser una nueva fuente de ingresos; sin embargo, la mayoría de los habitantes de la sierra viven en asentamientos dispersos.
La cultura tepehuana: una cultura dinámica
No podemos explicar la existencia de la cultura tepehuana sin reconocerle una gran vitalidad en medio de las contradicciones. No solamente ha sobrevivido, sino que también ha creado nuevos mecanismos culturales, como el de la etnoresistencia. Tuvo la fuerza para integrar muchos de los rasgos culturales traídos por los españoles: la cría de ganado, el uso del caballo, el arado, la fabricación de queso, el idioma castellano, la simbología cristiana y, actualmente formas organizativas, el uso del capital y muchos programas económico-educativos del estado mexicano. Ahí está todavía; brinda al mundo el ejemplo de su propiedad social del principal medio de producción: la tierra. Ofrece a las sociedades modernas una variada gama de tecnología alternativas, desde las alimentarias hasta las organizativas de su trabajo comunal. La cultura tepehuana es dinámica. Está viva.
Artesanías
Parte de su actual economía doméstica está integrada por la cerámica. Utilizan el simple modelado a mano para fabricar ollas (ja'ja), cajetes (joxial), sahumadores (cobiuncar) y pipas (duiñcar).
Textiles: En el telar de cintura, tanto mujeres como hombre suelen tejer cobijas (sa'va) y el morral (arpus); bordan, además, bai´mcar o morrales de manta bordada y tejen redes (azak) de ixtle. Fabrican muebles como bancos de madera, carrizo, soyate y guizuk.
Economía
La economía de los tepehuanes del sur está basada en la producción del maíz; lo siembran en las laderas de los cerros en unidades llamadas coamiles.
Tecnología
Los instrumentos más usuales son el hacha y el machete para la tumba; en la siembra, el huaje y la coa (uxikar)
de origen prehispánico; en la cosecha, el palo piscador. En los llanos y a orillas de los ríos emplean el arado
rústico de madera.
La cosecha, por regla general, no es suficiente para las necesidades de la familia. El tepehuán complementa su economía con la compra de maíz y frijol en las tiendas del Instituto Nacional Indigenista (INI); practica poco la antigua costumbre de la caza de animales y la recolección de frutos silvestres. Las artesanías tienen el carácter de servicio personal y familiar.
Otro elemento que complementa su economía es la venta de su fuerza de trabajo en los aserraderos de sus montañas y en las empresas agrícolas del estado de Nayarit. El INI ha implementado servicios a las comunidades y conseguido crédito para la cría de ganado y talleres.
Habitación
Las casas tepehuanas (va'ac) están levantadas sobre terraplenes cercanos a algún manantial (viviatam). Constan de una cocina al ras del suelo, hecha con troncos de árbol y techo de zacate, donde se preparan los alimentos y un "carretón" que sirve como troje; es común verlos dormir tanto en la cocina como en el carretón. Las casas de madera aserrada, con fogón de lámina en el interior, se deben a la influencia de los aserraderos. Las casas comunales son, por lo general, de adobe y techo de zacate.
Los utensilios más comunes de la cocina tepehuana son el metate (matur), el comal (cumal), los cántaros (vai'ndyacar), el molcajete (topa), las ollas (ja'ja), los cajetes (joxial) y la cuchara de madera (bikar), que se ven junto con el molino de mano, las cubetas de lámina y los platos de peltre y plástico.
En el carretón guardan el telar de cintura (esqushadakar), los malacates (biñakar) para hilar, el morral (arpus), la bolsita de colores (bai´mcar) y la cobija (sa'ua).
Organización política
Las autoridades tradicionales:
Civiles:
Ixkai: Gobierno de la comunidad.
Plente: Suplente al ixcai.
Alcalde mayor: Ordena a los alguaciles para que guarden el orden público.
Alcalde segundo.
Kapchin: Revisa los límites de la comunidad y los arcos y flechas para semana santa.
Sargento mayor: Ayudante del kapchin.
Cabo: Ayudante del kapchin.
Guerra: Ayudante del kapchin.
Cuatro alguaciles: Ayudantes.
Cajer: Convoca con su tambor al pueblo.
Religiosas:
Fiscal: Sacristán del Templo Católico.
Topil: Ayudante.
Mayordomos: Organizadores de las fiestas de los santos.
Priostes: Autoridad del patio donde se baila xiotal.
Kuk'm: Jefe de patio que organiza el xiotal.
Umauaguem: Ayudante.
Tuaddam: Prepara la comida ritual del xiotal.
Fiestas de santos
En el fondo, la práctica de las ofrendas a los santos tiene más de alguna alusión a divinidades antiguas; se le ofrece incienso en el sahumador (cobiunkar), comida en ollas (ja´ja) y cajetes (joxial) destinados para este uso, algunas prendas de vestir y morralitos. Los personajes del santoral católico mas conocidos por los tepehuanes son: Cristo (jixhoikam), Santiago Apóstol, la madre María, san Miguel, san Francisco de Asís, la Purísima e Ixkaitchiungl, este último posiblemente divinidad antigua o héroe cultural.
Cosmovisión
El tepehuán refleja en su mente el mundo material y social del que forma parte. Explicaciones y justificaciones de ese mundo se materializan en costumbres. Los principales elementos de esa ideología son el xiotal o mitote, las prácticas en torno a la enfermedad, la salud, la fiesta de los santos católicos, los festejos en ocasión de la toma de cargos y oficios tradicionales, así como los modos de pensar, introducidos por el sistema escolar.
Xiotal. Es el baile, principal rito de los tepehuanes del sur de Durango, es de tal importancia que en español lo designan con el nombre de "el costumbre" por antonomasia.
Origen. Mitológicamente está estrechamente relacionado con su labor económica de los tiempos prehispánicos, ya que Ixcaitchiungl -héroe cultural-, enseñó al pueblo tepehuán a sembrar el maíz en coamiles, y les ordeñó para ganarse la voluntad de la divinidad, cuyo centro de acción es el sol, que irradia la vida a todas las criaturas.
Significado. En el rito las comunidades tepehuanas piden la vida bajo sus diferentes manifestaciones: la salud, la lluvia para que crezca el maíz y la bendición para todo el pueblo. La eficacia del rito depende de que los participantes no coman sal, se abstengan de relaciones sexuales, no beban licor ni se enojen.
Tiempo. Siguiendo el ciclo agrícola, el ixcal (gobernador) convoca a la comunidad cinco veces al año: después de la tumba y quema para pedir la lluvia, para la bendición de los elotes, bendecir y agradecer la cosecha, pedir ayuda a la divinidad en los problemas agrarios y su protección.
Lugar. El patio de celebración (nuicartam) es circular y se llama "mayor" si es que ahí baila la comunidad, o "menor" donde sólo lo hace una familia. Hacia la parte oriental está el altar (batautam), donde son colocadas las ofrendas, especialmente la chuina (unman).
Desarrollo. El xiotal dura cinco días consecutivos; los cuatro primeros son de preparación; el último culmina con la danza ritual. Los hombres se entrelazan y las mujeres hacen lo mismo, al tiempo que bailan alrededor del arco musical durante toda la noche; el ritmo del baile lo da el arco al ser golpeado con dos flechas, con un sonido parecido al violoncello. Cuando aparece el sol los danzantes se arrodillan con la cara al Oriente; el curandero dirige una oración que es un sermón moral. Finalmente, todos los participantes comen la chuina y quedan benditos otros cinco días.